Safe Speeds Bellevue es un nuevo programa que busca mejorar la seguridad y dar soporte a Visión Cero al evaluar los límites de velocidad y reducir la velocidad en las calles de la ciudad. La fase inicial de Safe Speeds Bellevue revisará los límites de velocidad en todas las calles de la ciudad que, en la actualidad, tienen un límite de velocidad de 30 mph o superior.
Reducir los límites de velocidad es una forma práctica y efectiva de que las calles sean más seguras. Las velocidades más bajas disminuyen la probabilidad de que ocurran choques y la gravedad de estos. Establecer velocidades seguras reduce la frecuencia de todos los choques, no únicamente los que están relacionados con el exceso de velocidad. Se comprobó en Bellevue, en Seattle y en otras ciudades que reducir los límites de velocidad reduce de forma efectiva la conducción a velocidades excesivas.
Las velocidades seguras también son un componente esencial del enfoque de Sistema Seguro. El consejo adoptó este enfoque en 2020, el cual brinda un marco para que Bellevue llegue al objetivo adoptado de Visión Cero de eliminar las muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito en las calles de la ciudad para el año 2030. Puede obtener más información sobre el enfoque de Sistema Seguro en nuestro sitio web de Visión Cero.
Estado actual
Safe Speeds Bellevue fue presentado en el Ayuntamiento en la reunión del 20 de mayo de 2025. En esta reunión, el consejo indicó al personal que comience a difundir Safe Speeds Bellevue. Además, solicitó que se prepare una ordenanza para reducir las velocidades en cuatro calles arteriales y evaluar los impactos.
En la actualidad, el personal está trabajando para determinar las velocidades objetivo para todas las calles con 30 mph o más y recomendará cambiar el límite de velocidad cuando las velocidades objetivo sean diferentes a los límites de velocidad actuales. El consejo debe aprobar todos los cambios a los límites de velocidad. Las velocidades objetivo representan la velocidad más alta a la que las personas deben conducir sus vehículos en una calle en un contexto específico. Puede encontrar información adicional sobre las velocidades objetivo en las preguntas frecuentes que siguen, en la sección “¿Cómo se determinan los límites de velocidad?”
¿Qué calles estamos considerando y por qué?
La fase inicial de Safe Speeds Bellevue se enfoca en las calles de la ciudad que, en la actualidad, tienen un límite de velocidad de 30 mph o superior. En general, son las calles que utiliza para llegar a sus destinos diarios, como el trabajo, las tiendas, los centros de salud, las áreas comerciales y las áreas recreativas. Además, se conectan con el sistema de autopistas. El enfoque está en estas calles porque, aunque son una minoría, representan la mayoría de los choques de tránsito. En Bellevue, casi el 90% de los choques fatales o con lesiones graves ocurren en calles con límites de velocidad de 30 mph o superiores. No obstante, estas calles representan únicamente el 25% del millaje vial total.
Safe Speeds Bellevue no revisará autopistas estatales ni caminos privados. Las calles con límites de velocidad de 25 mph se revisarán en una fase posterior del proyecto. En 2024, el Ayuntamiento de Bellevue aprobó una ordenanza que cambia el límite de velocidad de la mayoría de las calles locales de 25 a 20 mph, y su implementación está planificada para el año 2026.
Cómo involucrarse
El equipo del proyecto compartirá información y responderá preguntas en varios eventos virtuales y presenciales. Aparecerán aquí a medida que se programen.
¿Es parte de un grupo comunitario que quiere recibir a nuestro equipo para obtener más información sobre el proyecto y hacer preguntas? Escriba un correo electrónico a safespeeds@bellevuewa.gov para programar una cita.
Cronograma
Safe Speeds Bellevue es el siguiente paso en los esfuerzos de la ciudad para mejorar la seguridad para todas las personas que utilizan nuestra red de transporte.
- 2025-2026: Safe Speeds Bellevue determinará las velocidades objetivo para todos los caminos con 30 mph o más y utilizará fondos de la subvención Calles y caminos seguros para todos (SS4A) para realizar estudios de velocidad en toda la ciudad.
- 2024: El consejo aprobó un nuevo presupuesto de capital para el programa Safe Speeds de Visión Cero que asigna $4.7 millones para realizar trabajos sobre velocidades seguras en el período 2025-2030.
- 2024: El consejo aprobó una ordenanza que reduce el límite de velocidad en la mayoría de las calles locales a 20 mph. En la actualidad, este proyecto está en fase de diseño, y se prevé que se actualice la cartelería en 2026.
- 2023: El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) otorgó a la ciudad de Bellevue $2.8 millones a través de una subvención SS4A que incluye fondos para realizar estudios de velocidad en toda la ciudad.
- 2021-2023: El Departamento de Transporte creó nuevos procedimientos operativos para establecer límites de velocidad y el plan de gestión de velocidad.
- 2020: El consejo aprobó una resolución que aprueba el enfoque de Sistema Seguro y estrategias para llevar a Bellevue hacia Visión Cero. El plan estratégico de Visión Cero fue aprobado por el Gestor Municipal e incluye información y estrategias de Safe Speeds.
- 2015: El consejo aprobó una resolución que brinda un marco para lograr Visión Cero.
En fases futuras de Safe Speeds Bellevue, la ciudad prevé implementar cambios físicos en las calles para fomentar las velocidades seguras por diseño. El personal también hará un monitoreo de los datos de velocidad y choques en toda la ciudad para hacer un seguimiento del progreso hacia el objetivo de Visión Cero para el 2030 e identificar mejoras en las calles.
Preguntas frecuentes
¿En qué calles se está evaluando reducir la velocidad?
Todas las calles en Bellevue que tienen un límite de velocidad de 30 millas por hora y más se evaluarán mediante Safe Speeds Bellevue. El mapa anterior muestra todas las ubicaciones.
¿Cómo se determinan los límites de velocidad?
Los límites de velocidad propuestos serían la velocidad objetivo, que representa la velocidad más alta a la que las personas deben conducir sus vehículos en una calle en un contexto específico. Identificar las velocidades objetivo considera dos factores para determinar los límites de velocidad: la densidad de conflicto y el nivel de actividad.
Densidad de conflicto
La densidad de conflicto indica la frecuencia en la que surgen posibles conflictos entre usuarios viales. Se divide en dos categorías: mezcla modal y densidad del punto de cruce.
La mezcla modal analiza cómo interactúan las personas que utilizan diferentes modos de transporte, como caminar, andar en patines, andar en bicicleta y conducir. Un ejemplo de mezcla modal baja es una calle en la que las personas caminan en una acera separada por una franja de paisaje, lo que significa que existen menos oportunidades de conflicto entre los peatones y los conductores. Un ejemplo de mezcla modal alta sería cuando las personas caminan en una orilla pavimentada al lado de las personas que conducen vehículos. En general, la mezcla modal alta apoya límites de velocidad más bajos.
La densidad del punto de cruce mide la cantidad de oportunidades de que las personas crucen o ingresen a una calle con conductores. Si hay muchas calzadas en las que los conductores necesitan ingresar a la calle y hay intersecciones u otras sendas de cruce marcadas donde los peatones o patinadores puedan estar cruzando la calle, la densidad del punto de cruce será mayor. En general, tener más puntos de cruce apoya a límites de velocidad más bajos.
Nivel de actividad
El nivel de actividad describe qué tan activa está una calle, o se espera que esté en el futuro cercano. Considera la cantidad de personas que caminan y andan en patines en la calle, los espacios públicos al lado del camino, las sendas para bicicletas actuales o futuras, el uso del tránsito y la demanda de la acera (por ejemplo, para estacionar o para quienes realizan entregas a domicilio). En general, tener más actividad apoya a límites de velocidad más bajos.
¿Ya se redujo el límite de velocidad de otras calles de Bellevue?
Se redujo el límite de velocidad de 25 a 20 mph en calles locales de tres vecindarios de Bellevue (Surrey Downs, East Bellevue Greenway y partes de Eastgate alrededor de la Escuela Media Tyee). Cada uno de estos redujo la conducción a velocidades excesivas. En 2024, el consejo aprobó una ordenanza que reduce el límite de velocidad en la mayoría de las calles locales de 25 a 20 mph, y se prevé que se actualice la cartelería en 2026. En febrero de 2025, el consejo aprobó una ordenanza que reduce el límite de velocidad en una parte de Coal Creek Parkway de 40 a 35 mph. Se prevé cambiar la cartelería de los límites de velocidad en el verano de 2025.
¿Los límites de velocidad más bajos mejoran la seguridad?
Sí. Está comprobado que los límites de velocidad más bajos reducen la velocidad de conducción, particularmente la conducción a velocidades excesivas. En Bellevue, la reducción de los límites de velocidad en calles locales en el vecindario de Eastgate de 25 mph a 20 mph produjo una reducción del 24% en la cantidad de personas que conducían a 30 mph o más. Conducir a velocidad más baja reduce la distancia de freno y aumenta el cono de visión para los conductores, lo que les permite ver más de la calle e ir a una distancia más corta cuando se reacciona a un cambio. Los choques que ocurren con límites de velocidad más bajos tienen menos fuerza y es menos probable que causen fatalidades o lesiones graves. Los límites de velocidad más bajos han tenido como consecuencia menos choques en general y menos choques fatales o con lesiones graves en varias ciudades de EE. UU. En Seattle, la reducción de los límites de velocidad y el aumento de la cartelería sobre los límites de velocidad causó una reducción del 22% en todos los choques y del 18% en los choques con lesiones, además de una reducción del 54% del aumento excesivo de velocidad.
¿Qué pasa si las personas no reducen la velocidad después de que se reduzcan los límites de velocidad?
En Bellevue, Seattle y muchas otras ciudades de los EE. UU., la reducción del límite de velocidad y el aumento de la cartelería sobre límites de velocidad redujo las velocidades de conducción. No obstante, si las personas no conducen a velocidad más baja después de que se reduzcan los límites de velocidad, existen varias medidas correctivas que la ciudad puede emplear para fomentar la conducción a velocidades más bajas. Esto incluye cambios en las calles, como estrechar los carriles o agregar amortiguadores de velocidad, y también agregar tecnología como señales de retroalimentación por radar o cámaras de velocidad. El plan de gestión de velocidad contiene una lista de medidas correctivas. El consejo aprobó un nuevo presupuesto de capital para el programa Safe Speeds de Visión Cero que asigna $4.7 millones para realizar trabajos sobre velocidades seguras en el período 2025-2030, el cual se puede utilizar para solventar estas medidas.
¿Cómo se cumplen los límites de velocidad?
El Departamento de Policía de Bellevue se encarga de que se cumplan los límites de velocidad en Bellevue. En algunas ubicaciones de Bellevue, también se utiliza el cumplimiento por fotografías automáticas. En la actualidad, el Departamento de Transporte está evaluando las políticas existentes sobre el cumplimiento por fotografías automáticas. Puede solicitar el cumplimiento en una ubicación específica mediante el formulario de Solicitud de Servicio de Tránsito.